Lar
Cooperativa

Estamos hechos de gente
Más de
11.700
asociados
Y más de
18.300
trabajadores
Lar. Hecho de la suma de cada uno de nosotros.
Somos la cooperativa que más emplea en Brasil y llevamos esta fuerza al mundo.
Nuestros cortes de pollos pueden llegar a más de 75 países, en América, Europa, Asia y los países árabes. En el área agrícola llevamos la seguridad al campo con insumos de origen, asistencia técnica de calidad y solidez para comercializar la producción agrícola de nuestros asociados de Paraná, Santa Catarina y Mato Grosso do Sul. Hemos estado poniendo nuestro estándar de calidad en el mapa durante más de medio siglo, siempre priorizando la ética en las relaciones humanas y con una buena dosis de innovación en los negocios.
Nuestra historia
Cuando todo comenzó
Corría el año 1964 cuando 55 pequeños agricultores de RS y SC se unieron en la antigua Gleba dos Bispos, donde hoy se encuentra el municipio de Missal (PR) para cultivar la tierra, criar animales, extraer madera y comercializar insumos. Gracias a la constante profesionalización y a una visión de futuro, el grupo se reestructuró, en un proceso que culminó con la agroindustrialización en los años 90, y con la gestión integrada, basada desde 2017 en tres superintendencias: Administración Financiera, Negocios Agrícolas y Suministro de Alimentos.
Con una mejora continua, decisiones colegiadas, un liderazgo capaz, así como fuertes Consejos Administrativos y Fiscales, Lar continúa haciendo historia, expandiendo su negocio y registrando crecimiento año tras año. Cerró el año 2019 con ingresos de casi 7 mil millones de reales.
Años 60
Un gran propagandista de la colonización del Missal fue el ex alcalde de Itapiranga (SC), Artur Goerck (*1907, Santa Cruz do Sul – RS, +1994, Itapiranga – SC). Hizo públicas imágenes de agricultores bien vestidos, jóvenes y de aspecto saludable.Años 60
El 19 de marzo de 1964, una pequeña construcción en la villa de Missal, municipio de Medianeira (PR), prácticamente «lejos de todo y cerca de nada», sirve de oficina para el emprendimiento cooperativista que inicialmente llevó el nombre de Comasil, después Cotrefal y actualmente Lar.Años 70
A partir de 1970, la Cooperativa Agropecuaria Três Fronteiras Ltda. (Cotrefal) pasa a tener su propia sede en el Barrio Condá, en Medianeira.Años 70
La mecanización agrícola y la siembra de soja, especialmente de las variedades Santa Rosa y Bragg, materializan una nueva era de prosperidad. La Cooperativa intensifica la asistencia técnica y amplía la estructura de almacenamiento.Años 80
Almacén estándar para el almacenamiento de granos en la década de 1980.Años 80
Unidad Productora de Matrices a finales de la década de 1980, cerca de la EVA – Escola Vocacional Agropecuária (hoy CDT), en Portão Ocoy, en el municipio de Missal.Años 90
La siembra con tierra arada evoluciona hacia la labranza directa en la paja, con excelentes resultados en el control de la erosión y en el aumento de la productividad.Años 90
Ubicada en el distrito de Agro Cafeeira, en Matelândia – PR, la Unidad Industrial de Aves de la Cooperativa es inaugurada el 9 de septiembre de 1999.Años 90
Ubicada en el distrito de Agro Cafeeira, en Matelândia – PR, la Unidad Industrial de Aves de la Cooperativa es inaugurada el 9 de septiembre de 1999.Años 90
A finales de los años 90, con el proceso de industrialización en una etapa avanzada, la Cooperativa comenzó a ser percibida por el público en general como «Lar», nombre derivado de la industria Oleolar de Céu Azul, que Cotrefal había adquirido en 1982. Esto influiría posteriormente en el cambio de la denominación social de la empresa.Años 2000
En Asamblea General Extraordinaria celebrada en el pabellón de fiestas de la Iglesia Matriz de Medianeira, el 27 de julio de 2001, los asociados aprueban la nueva denominación social de la Cooperativa. Cotrefal pasa a la historia. Ahora es Lar, con un nuevo logotipo.Años 2000
En el período de 2000 a 2009, la recepción de soja y maíz batió récords sucesivos en Lar. En 2001, por ejemplo, entraron 3.256.000 sacos de soja en los depósitos de la Cooperativa.Años 2010
La Unidad de Producción de Destetados (UPD) es una gran estructura situada en Moreninha, en el municipio de Santa Helena. Instalada en 2018, la Unidad tiene capacidad para albergar 10.000 matrices.Años 2010
La Unidad de Producción de Semillas de Lar Cooperativa funciona desde 1996 en el municipio de Xanxerê (SC). En 2018, la sede administrativa de la Unidad fue sometida a un proceso de revitalización. La producción anual alcanza los 240.000 sacos de semillas de soja de 40 kilos cada uno.Fiesta del 55º aniversario
HOMENAJE A LOS PIONEROS Y SUS FAMILIAS.Fiesta del 55º aniversario
HOMENAJE A LOS VETERANOS.
Los empleados con más de 40 años de trabajo en Lar también fueron homenajeados en marzo de 2019.Años 2010
Nueva gobernanza de Lar Cooperativa Agroindustrial. Se puso en marcha en octubre de 2017 con la creación de tres superintendencias: Negocios Agrícolas, Administrativa/Financiera y Suministros y Alimentos.
Nuestros Valores
Misión
Promover el desarrollo económico y social de los asociados y de la comunidad, de manera sostenida, agregando valores a la producción agrícola.
Perspectiva
Ser la mejor cooperativa agroindustrial de Brasil, siendo percibida por los clientes a través de la excelencia de sus productos y servicios.
Valores
– Respeto por las personas y el medio ambiente.
– Ética y honestidad.
– Compromiso con los resultados.
– Innovación y aprendizaje continuo;
– La integridad con los proveedores, los clientes y la comunidad;
– Creer en Dios.
Política de Gestão Integrada
Administración
y Estructura
La única cooperativa de agronegocios que genera la mayor cantidad de empleos en Brasil.
LAR es administrada de manera integrada por los miembros del Directorio Ejecutivo, el Consejo de Administración y el Consejo Fiscal. Los representantes son elegidos por los miembros asociados y actúan conjuntamente con las tres superintendencias de LAR: Negocios Agrícolas, Suministros y Alimentación, y Administración Financiera. Todo ello, para asegurar la gobernabilidad y la excelencia de LAR en toda la red.
Consejo de Administración
> Directorio Ejecutivo (Gestión 2019-2022)
Director-presidente:
Irineo da Costa Rodrigues
1º Vicepresidente:
Lauro Soethe
2º Vicepresidente:
Urbano Inacio Frey
> Consejo de Administración (Gestión 2019-2022)
Adriano José Finger
Diogo Sezar de Mattia
Adriana Eliza Matte
José Carlos Colombari
Jakson Demétrio Lamin
Edio Rodrigo Welter
> Consejo Fiscal (Gestión 2020)
Efectivos:
André Luiz Périco
Vanessa Anderson
Isabela Albuquerque
Suplentes:
Remi Conti Christian
Luis Sausen
Alfonso Pedro Eidt
> Superintendencias
Clédio Roberto Marschall – Superintendencia Administrativo/Financiera
Vandeir José Dick Conrad – Superintendencia de Negocios Agrícolas
Jair José Meyer – Superintendencia de Alimentos y Suministros.
La tercera cooperativa más grande de Brasil, presente en todo el mundo.
1 Centro
administrativo
1 Centro
de Eventos
17 Unidades
de atención a los asociados en MS
13 Unidades
de atención a los asociados en PR
1 Unidad
de atención a los asociados en SC
32 Unidades
de recepción de granos en MS
20 Unidades
de recepción de granos en PR
1 Unidad
de recepción de granos en SC
1 Unidad
de procesamiento de semillas en SC
2 Unidades
industriales de soja
4 Unidades
industriales de raciones
3 Unidades
industriales de aves
1 Unidad
industrial de carnes
1 Unidad
productora de huevos
1 Unidad
de cría de aves
1 Unidad
productora de pollitos
2 Incubadoras
de huevos fértiles
2 Unidades
productoras de lechones (UPL)
3 Unidades
productoras de lechones destetados (UPD)
1 Unidad
productora de matrices para porcinos
1 Central
de inseminación de semen porcino
15 Tiendas
de supermercados
7 Estaciones
de servicio
1 Laboratorio
Central
15 Unidades
de recepción de granos en Paraguay
1 Sede
administrativa en Paraguay
1 Transportadora
Innovación
¡La Cooperativa Lar tiene la innovación y el aprendizaje continuo presentes en sus valores!
Las iniciativas de innovación se aplican en nuestros procesos, productos y servicios. Tenemos un Programa de Innovación que contiene seis facetas de acción y con alcance a Lar y también a los Asociados, que tiene como objetivo comunicar y comprometer a nuestros empleados, asociados y copartícipes.
Para nosotros, la innovación es la búsqueda continua de soluciones, desarrollo y mejoramiento de nuestros productos, la búsqueda de la reducción de costos y el perfeccionamiento de los procesos con el fin de generar valor percibido para nuestros clientes, empleados y asociados. Es parte de la cultura de Lar fomentar la generación y la recepción de ideas, oportunizando la mejora de los procesos y el ambiente de trabajo.


Responsabilidad
Ambiental
Por el medio ambiente, la sociedad y el futuro de los negocios.
La Cooperativa Agroindustrial Lar ha establecido el Programa de Prioridades Ambientales Lar como una estrategia para identificar oportunidades y también para adoptar prácticas que tengan como objetivo promover la conciencia y la responsabilidad ambiental, actuando en sus procesos y también junto con la sociedad.
El Programa define indicadores con metas anuales para el desarrollo sostenible de las actividades de Lar, alineadas con la estrategia de la empresa.
Gestión de la calidad
y seguridad de los alimentos
Lar Cooperativa Agroindustrial tiene un sistema de gestión de la calidad para garantizar la calidad y la seguridad de sus procesos, productos y servicios. Operamos con programas de calidad y certificaciones reconocidas e implementadas a lo largo de la cadena de producción de granos, aves y porcinos.









